EXPONE PAZ BAEZA BISCHOFFSHAUSEN
Profesora de Educación Básica con mención en Castellano y de Educación Especial y Diferenciada de la Pontificia Universidad Católica de Chile, especialista en Didáctica de la Lengua, autora de numerosos textos escolares, libros de didáctica de la lengua y artículos en revistas especializadas para profesores de Educación Básica y Educadores de Párvulos. Subdirectora del Programa AILEM-UC y asesora de varios colegios del país.
DESCRIPCIÓN
Los resultados de la prueba de lenguaje SIMCE 2008 informan que el 35% de los niños y niñas que la rindieron se ubican en el nivel inicial. Esto equivale a que los niños/as que caen dentro de esta categoría no han consolidado su dominio lector agrupando en su interior desde niños/as que están aprendiendo a decodificar frases breves, a otros que si bien decodifican poseen una comprensión fluctuante de lo que leen.
Numerosas investigaciones han demostrado que los niños que obtienen buenos resultados en las pruebas SIMCE de lenguaje, son alumnos de profesores que destinan mayor tiempo en las clases de lenguaje al desarrollo de habilidades verbales y de estrategias de comprensión de lectura. Estos docentes privilegian la lectura entre las actividades de lenguaje posibles, en sus clases los estudiantes no pierden el tiempo gracias a que los cursos están nivelados y pueden recibir el apoyo adecuado a sus intereses y necesidades.
Este seminario tiene por objeto, proporcionar a los docentes de Educación Básica variadas estrategias para desarrollar la comprensión de lectura de sus alumnas y formas para nivelar y guiar el aprendizaje de sus estudiantes.
OBJETIVO
Al finalizar el seminario, los participantes estarán en condiciones de conocer y manejar estrategias didácticas para desarrollar diferentes habilidades de Comprensión de Lectura.
DESTINATARIOS
Profesores de Educación Básica y Diferencial, profesores en Enseñanza General Básica y Educadores Diferenciales.
DURACIÓN
8 HORAS